Lo "sostenible" está de moda, eso no es novedad… Aunque muchas veces esa sostenibilidad a la que se hace tanta alusión se convierte sólo en una bonita palabra -vacía de contenido- en una marquesina… ¿O acaso no lo han notado?
El turismo no escapa a dicha tendencia. Sin embargo, ¿sabemos realmente a qué nos referimos al hablar de una actividad turística sostenible?
Trataré de expresarlo aquí, brevemente: se trata de una opción de desarrollo socio-económico, ecológico y cultural que utiliza los recursos patrimoniales -en sentido amplio- sin afectarlos para su disfrute posterior e integrando a los miembros de la comunidad del destino en los esquemas de planificación y gestión de la actividad… ¡Guau, qué bien suena!
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), así como la Organización Mundial del Turismo (OMT) indican que el turismo sostenible "no es una forma distinta o especial de turismo. Al contrario, todas las formas de turismo deberían tender a ser más sostenibles" (PNUMA & OMT, 2006).
Estamos hablando, entonces, de una meta aspiracional cuyos principios deben ser aplicados a todas (sí, a todas) las tipologías y/o modalidades turísticas, aunque por sí misma no sea una de ellas… Dicho lo anterior, es ilógico que aún haya autores que sigan justificando la dicotomía turismo de masas versus turismo sostenible, ¿no?
Para concluir, el turismo sostenible debe ocuparse de:
Proteger los recursos y servicios ambientales, al ser un factor clave para su desarrollo.
Resguardar la integridad y autenticidad de las comunidades anfitrionas y sus manifestaciones desde el punto de vista socio-cultural.
Procurar la generación de una actividad viable económicamente hablando, que se distribuya de manera equitativa entre los involucrados y que favorezca la prosperidad y el bienestar local.
Lograr la participación de todos los actores de la cadena de valor turística, guiados por un liderazgo político que los 'aglutine' y guíe.
Alcanzar un grado de satisfacción alto en los visitantes, para que puedan llevarse una experiencia significativa… Recuerden esto de la 'experiencia', lo retomaremos luego…
El turismo sostenible es el gran 'paraguas' bajo el cual podemos englobar al resto de tipologías. Por lo tanto, todos los conceptos desarrollados en esta sección implican la aplicación las directrices antes explicitadas.
Referencias
ALCÍVAR-VERA, I. & BRAVO-ACOSTA, O. (2017). Turismo sostenible. Una alternativa de desarrollo comunitario desde un componente cultural. Espirales Revista Multidisciplinaria de investigación, 1, 31-44. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322232613_Turismo_sostenible_una_alternativa_de_desarrollo_comunitario_desde_un_componente_cultural.
PNUMA & OMT (2006). Por un turismo más sostenible. Guía para responsables políticos. Recuperado de http://www.unpei.org/sites/default/files/PDF/policyinterventions-programmedev/Making-tourism-more-sustainable-SP.pdf.
Imagen de portada: Parque Nacional Los Alerces, Chubut. Diciembre de 2016. Material propio.
Comentarios