Llegamos a otra modalidad turística, que en esencia se relaciona con la práctica de cualquier actividad deportiva, en espacios rurales o naturales… Vemos -por eso- que está muy cerca del turismo aventura, casi considerada por algunos autores como sinónimos. En este caso, no obstante, tal práctica posee características muy definidas por su reglamentación, técnica, implementos y/o instalaciones necesarias.
En este tipo de turismo, se suele exhibir un alto nivel de dominio de la disciplina ejecutada. Algunos ejemplos son tenis, golf, deportes náuticos, esquí, submarinismo, etc. Al igual que en el turismo aventura, quienes optan por esta tipología buscan mejorar su autoestima, afrontar nuevos retos y/o experimentar sensaciones de riesgo.
Dicho lo anterior, ¿enmarcarían sus experiencias dentro del turismo aventura o deportivo? ¿Por qué?
Referencias
GONZÁLEZ-MOLINA, A. (2008). Rasgos caracterizadores del turismo activo y turismo deportivo e importancia económico-social y estructural de nuevas formas emergentes. Acción Motriz, (1), 79-98. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6278423.pdf.
República Argentina. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (s/f). Turismo rural. Materiales para la discusión. Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Recuperado de http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/Turismo%20Rural%20-%20Materiales%20para%20la%20Discusi%C3%B3n.pdf.
Imagen de portada: Ascenso al volcán Cotopaxi (5.897 msnm), Parque Nacional homónimo, Ecuador. Mayo de 2014. Material propio.
![](https://static.wixstatic.com/media/7900bb_9aa6dd7cb79b4729a25bc117b4939d1b~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7900bb_9aa6dd7cb79b4729a25bc117b4939d1b~mv2_d_4608_3456_s_4_2.jpg)
Comments