top of page

He aquí el etnoturismo

Foto del escritor: JimenaJimena

Sencillito… Morales-González (2008, citada por Muñoz, 2013) indica que el etnoturismo es aquél en el que -a diferencia del turismo indígena- se destacan las actividades que se pueden llevar a cabo mediante el encuentro con pueblos originarios. En este caso, el énfasis se pone en el visitante.


Diferente al turismo indígena, ¿pero cuánto? Cuestión de puntos de vista...


Referencias


GARCÍA-PALACIOS, C. (2016). Turismo comunitario en Ecuador: ¿Quo vadis? Estudios y perspectivas en turismo, 25 (4), 597-614. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322016000400011&lng=es&tlng=es.


MUÑOZ, N. (2013). Estudio de una iniciativa de turismo comunitario asociada a pueblos originarios en el Norte Argentino. La experiencia Ocumazo (Jujuy, Argentina). Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población. Recuperado de http://digital.cic.gba.gob.ar/bitstream/handle/11746/940/01-Mu%c3%b1oz%20Natalia%20Glenda-A.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Imagen de portada: Ceremonia con sacerdote de la Comunidad Q'ero en Tambomachay, Cuzco. Julio de 2017. Material propio.









11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page