¿Quién no piensa en hacerse el Indiana Jones por un rato? ¡Vamos, seamos sinceros! Yo lo he hecho, durante algunos momentos de ocio… ¡Lo admito!
De forma general, cuando pensamos en turismo de aventura se nos vienen a la mente prácticas que con frecuencia suelen no distinguirse claramente de las del turismo deportivo. Algunas implican el uso de vehículos todo terreno, helicópteros, aladeltas, transportes acuáticos (p.e. veleros, canoas, barcos, gomones), caballos, trineos, esquíes… ¡Incluso nuestros propios pies como medio de locomoción, cuando nos referimos al trekking!
Crosby (1996, citado en Ministerio de Educación de la República Argentina, s/f), menciona que se trata del tipo de turismo que "(…) utiliza el entorno rural o medio natural como recurso para producir sensaciones de descubrimiento en sus practicantes, por lo que su objetivo básico es poder transmitir estas sensaciones, necesitando en consecuencia espacios poco explotados turísticamente".
¿Y para qué lo hacemos? La motivación más importante es la realización de actividades físico-deportivas, con un componente de riesgo, superación y vivencia de nuevas emociones. Para ello, a menudo es necesario poseer ciertas habilidades, destrezas y/o condición física. Entre los sitios naturales más buscados como escenario se hallan las montañas, los acantilados, los barrancos, los ríos y lados, las selvas y los desiertos.
De este modo, se hace referencia a acciones extremas modernas pero que también se pueden vincular a los viajes de exploración de antaño. Esto lleva a considerar cierto doble sentido en la oferta de turismo aventura, "(…) al asociar aspiraciones y prácticas contradictorias que podríamos enumerar como: libertad y organización, despojamiento y confort, gratis y poder de compras, riesgo y seguridad, ecología y tecnología" (Ministerio de Educación de la República Argentina, s/f).
Referencias
GONZÁLEZ-MOLINA, A. (2008). Rasgos caracterizadores del turismo activo y turismo deportivo e importancia económico-social y estructural de nuevas formas emergentes. Acción Motriz, (1), 79-98. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6278423.pdf.
República Argentina. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (s/f). Turismo rural. Materiales para la discusión. Instituto Nacional de Educación Tecnológica. Recuperado de http://www.fediap.com.ar/administracion/pdfs/Turismo%20Rural%20-%20Materiales%20para%20la%20Discusi%C3%B3n.pdf.
Imagen de portada: Cabalgata por la estepa patagónica. El Calafate, Santa Cruz. Diciembre de 2013. Material propio.
![](https://static.wixstatic.com/media/7900bb_f144fbf749bd429a88dc6303b4158040~mv2_d_3648_2736_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/7900bb_f144fbf749bd429a88dc6303b4158040~mv2_d_3648_2736_s_4_2.jpg)
留言